domingo, 23 de abril de 2017

Día del libro.

El Día Internacional del Libro es una conmemoración celebrada a nivel mundial con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. Desde 1995 es una celebración internacional promovida por la UNESCO, el 23 de abril de 1996 se inició en varios países y en 2008 la celebración ya había alcanzado más de cien.

Para fomentar la lectura en el aula, he encontrado cinco pasos o métodos: 
1. Haz una biblioteca de aula. Es una estrategia sencilla y tradicional que siempre funciona. Pide a cada niño que aporte uno de sus libros favoritos y organiza un sistema de préstamo y fichas de valoración para que todos puedan disfrutar de la lectura de forma ordenada. Además de acceder a un gran abanico de libros, aprenderán a organizarse, responsabilizarse del ejemplar que escojan, y expresar y compartir su opinión al respecto. Aquí tienes algunas ideas para organizar una buena biblioteca de aula.
2. Comprueba que no hay un problema de base. En ocasiones al niño no le gusta la lectura porque le cuesta leer o no entiende bien lo que lee. Trabaja la habilidad y comprensión lectora de tus alumnos para descartar que sean las barreras que se interponen entre ellos y los libros. 
3. Dales varias opciones. Como nos ocurre a los adultos, a los niños no les gustan todos los libros, ni les interesan todos los temas. Es importante que dejes que elijan entre los cuentos o libros disponibles aquellos que más les motives o les llamen la atención. De este modo irán conociendo sus propios gustos lectores. Tampoco descartes los cómics, que pueden ser una manera estupenda de introducir la lectura.

4. Dramatiza la lectura. Organizar una lectura en voz alta o en una pequeña obra de teatro son opciones para cambiar el enfoque del libro y convertirlo en una emoción compartida.
5. No la conviertas en una obligación. La lectura tiene que ser una actividad divertida e interesante, porque solo de ese modo se convertirá  en un hábito. Anima a tus alumnos a leer, a que perseveren en un libro aunque les cueste, pero no les obligues a leer ni a terminar un libro que no les gusta, porque conseguirás el efecto contrario al deseado. 


sábado, 15 de abril de 2017

Historia escolar de mi familia.

Resumen: Vamos a ver la historia escolar de mi familia, con entrevistas a mis padres, y yo personalmente contaré la mía y la de mis abuelos. Con ello, podremos hacer una comparación de cómo ha evolucionado la educación en España durante el siglo XX y el XXI.
Palabras clave: maestro, material, aula, asignaturas, calificación.
Introducción: La historia de mis abuelos transciende en la época de la Guerra Civil y en el primer franquismo. La de mis padres a finales del franquismo y la mía en época democrática en los años 2000.
Metodología: He utilizado un vídeo con fotos y audio con las entrevistas que he realizado a mis padres. También vamos a hacer una reflexión final sobre los cambios producidos y ver las características principales de cada época.
Resultados y discusiones: Hemos visto que en generaciones anteriores como mis abuelos, según el nivel económico o simplemente por el sexo, no había oportunidades para ir a la escuela, mientras que los que lo hacían lo abandonaban aun siendo niños para ir a trabajar, solo seguías estudiando si tu nivel económico era alto.
En la época de mis padres, ocurría lo mismo, la familia de mi padre era más numerosa y no le dieron la oportunidad de seguir estudiando aunque él quería, empezó a trabajar con 14 años. Mientras que mi madre siguió estudiando hasta que ella quiso.
En mi caso, y gracias a ellos, puedo estudiar lo que me gusta, con una metodología más práctica que hace años, también gracias a las oportunidades que da el Estado y al conjunto de becas, aunque cada vez son menos.
Conclusiones: Vemos el cambio desde una escuela que imponía valores católicos a una más laica, aunque no totalmente, pero si con elección de cursar religión o no. Una escuela anteriormente enfocada a los valores del régimen franquista y ahora sin embargo hacía los valores democráticos. También el cambio hacia una escuela mixta y con más oportunidades para las mujeres, siendo nosotras las que mejores puntuaciones alcanzamos en muchos cursos.

PREGUNTAS DE LA ENTREVISTA.
-          Año en el que empezaste el colegio.
-          Primer profesor o el que más te impactó
-          ¿Siempre estuviste en el mismo colegio?
-          ¿Cuantos cursos había?
-          ¿Seguiste estudiando después de la educación obligatoria?
-          ¿Qué material utilizabais, cómo eran vuestras clases?
-          ¿Cómo daba el maestro las clases?
-          Dime algunas de las asignaturas que recuerdes y cual era tu favorita.
-          ¿Teníais descanso o recreo?
-          Y por último, ¿cómo os calificaban?
HISTORIA DE MIS ABUELOS MATERNOS.
Mis abuelos nacieron en el año 1931, año en el que se proclamó la segunda república en España. En esta época, la escuela era única, gratuita y obligatoria en la etapa de primaria, había libertad de cátedra y laicidad en la enseñanza.
Mi abuela no tuvo oportunidad de ir a la escuela, vivía en una aldea en Córdoba y no había un colegio cercano, tampoco había mucho interés por parte de sus padres de que recibiese una educación, sino que trabajó en casa desde pequeña. Mi abuelo empezó la escuela con 6 años, en plena Guerra Civil, donde la educación era exclusiva para chicos, ya que pocas chicas había en las aulas, estudió todas las asignaturas o parecidas a las de ahora. Dejó el colegio a los 12 años y comenzó a trabajar en el campo hasta el año 1957 cuando se casó y se formó como guardia civil.
En los primeros años de la dictadura, la educación sólo interesa al Gobierno como vehículo transmisor de ideología, sin importarle en exceso su organización y estructura interna. Así, destaca una sola idea: la educación debe ser católica y patriótica. Por lo tanto, cambia la educación totalmente desde el punto de vista de la república.
En este período se promulgan cuatro leyes importantes en materia de enseñanza. La primera, la Ley de Reforma de la Enseñanza Media, de 20 de septiembre de 1938, pretende regular el nivel educativo de las elites del país. En esa misma línea, el 29 de julio de 1943 se promulga la Ley que regula la Ordenación de la Universidad. La tercera ley, que afecta a la Enseñanza Primaria, deberá esperar hasta el 17 de julio de 1945, y la cuarta, la Ley de Formación Profesional Industrial, hasta el 16 de julio de 1949.
HISTORIA DE MIS PADRES (PERIODO HISTÓRICO)
La historia de mi padre empieza en la época franquista, donde ya hemos explicado anteriormente. En los años 70 entró en vigor la Ley General de Educación la cual generalizó la educación obligatoria de los 6 a los 14 años para toda la población, sin ningún tipo de discriminación. Había más preocupación por la calidad de la enseñanza dando al docente mayor participación a la hora de más valoración y puestos de trabajo. Fin del principio de subsidiariedad del Estado, presente hasta 1970. Esta ley reconoce la función docente del Estado en la planificación de la enseñanza y en la provisión de puestos escolares. Presencia notable de la enseñanza privada en los niveles no universitarios. Un sistema educativo, pretendido teóricamente con esa estructura, poco selectivo en comparación con otros países. Preocupación por establecer relaciones entre el sistema educativo y el mundo del trabajo, por entender que la educación debe preparar para el trabajo.

A continuación, un diccionario de latín que perteneció a mi tío, a mi madre, a mi hermana e incluso a mí.
PERIODO HISTÓRICO DE MI HISTORIA
Nos encontramos en la época del 2000, época democrática que se fundamenta por la constitución de 1978 con artículos citados en ella como:
1.      «Todos tienen el derecho a la educación. Se reconoce la libertad de enseñanza. 2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales. 3. Los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones. 4. La enseñanza básica es obligatoria y gratuita. 5. Los poderes públicos garantizan el derecho de todos a la educación, mediante una programación general de la enseñanza, con participación efectiva de todos los sectores afectados y la creación de centros docentes. 6. Se reconoce a las personas físicas y jurídicas la libertad de creación de centros docentes, dentro del respeto a los principios constitucionales. 7. Los profesores, los padres y, en su caso, los alumnos intervendrán en el control y gestión de los centros en los términos que la ley establezca. 8. Los poderes públicos inspeccionarán y homologarán el sistema educativo para garantizar el cumplimiento de las leyes. 9. Los poderes públicos ayudarán a los centros docentes que reúnan los requisitos que la ley establezca. 10. Se reconoce la autonomía de las Universidades, en los términos que la ley establezca.».
En mi etapa ha habido varias leyes de educación, principalmente, LOCE y LOE
A continuación mi vídeo:


martes, 4 de abril de 2017

Clase del 30 de marzo.


En la clase de hoy hemos hecho una clase basada en la escuela nueva, basada en dar los contenidos teóricos al aire libre y dar a los alumnos la posibilidad de conectar con el entorno y aprender de él estos contenidos. 
Hicimos una ruta alrededor de la universidad y el profesor nos explicó en qué consistía esta teoría. 
Además el profesor nos animó a coger algo que nos resultará de interés durante la ruta para luego después hacer una investigación sobre éste. 
La escuela nueva es un movimiento o grupo de movimientos pedagógicos de carácter progresista, críticos con la educación tradicional, la cual la atribuyen al formalismo, autoritarismo, fomentar la competitividad y de usar solamente el mecanismo de la memorización para el alumnos. Por lo tanto defienden  su modelo con los rasgos opuestos: educación práctica, vital, participativa, democrática, colaborativa, activa y motivadora.
Los autores que más destacan son: Rousseau, Pestalozzi, Dewey, Piaget, etc.
Estos autores, junto a muchos otros más, hacen una clasificación según niveles: primera infancia, segunda infancia y por último adolescencia, donde ya trabajamos en colectividad. 
Como reflexión personal, a mi me parece una buena metodología para nuestros alumnos, ya que fomenta más el interés en aprender, de manera autónoma, y fomentan a nuestros alumnos a investigar sobre lo que más le llame la atención y por lo tanto profundizar más sobre ello.

DIMENSIÓN EUROPEA EN LA ESCUELA.

El pasado jueves día 23 de marzo recibimos una charla de profesionales de la enseñanza del colegio Divina Pastora de Toledo, este centro está dirigido desde la Educación Infantil hasta la Educación Secundaria Obligatoria.
Su objetivo es poner en práctica el bilingüísmo viajando al extranjero, sobre todo en países de habla inglesa que es donde más están especializados. 
Los viajes son realizados para un mejor futuro, por inmigración, para abrir el horizonte de movilidades, para crear valores europeos como el respeto a las diferencias, para ver de que manera es la educación en otro país, para abrir el centro educativo hacia Europa. 
Las principales herramientas son eTwinning, Erasmus+, El Portfolio Europeo de las Lenguas, Euroscola, Sello Europeo de las Lenguas y Jóvenes traductores. 
Hacen valor de las siguientes festividades como el día de Europa celebrado el 9 de mayo y el día europeo de las lenguas el 26 de septiembre.
Para ello tienen subvenciones del gobierno.
Etwinning es a modo de red social mientras que Erasmus+ se hace a traves de contacto directo con agencias.
 Tiene una serie de ventajas e inconvenientes:
- Ventajas: riqueza cultural, apertura al mundo, respeto, autonomía, capacidad de adaptación y satisfacción.
-Inconvenientes: mentalidad académica tradicional y excesiva burocracia.