martes, 4 de abril de 2017
Clase del 30 de marzo.
En la clase de hoy hemos hecho una clase basada en la escuela nueva, basada en dar los contenidos teóricos al aire libre y dar a los alumnos la posibilidad de conectar con el entorno y aprender de él estos contenidos.
Hicimos una ruta alrededor de la universidad y el profesor nos explicó en qué consistía esta teoría.
Además el profesor nos animó a coger algo que nos resultará de interés durante la ruta para luego después hacer una investigación sobre éste.
La escuela nueva es un movimiento o grupo de movimientos pedagógicos de carácter progresista, críticos con la educación tradicional, la cual la atribuyen al formalismo, autoritarismo, fomentar la competitividad y de usar solamente el mecanismo de la memorización para el alumnos. Por lo tanto defienden su modelo con los rasgos opuestos: educación práctica, vital, participativa, democrática, colaborativa, activa y motivadora.
Los autores que más destacan son: Rousseau, Pestalozzi, Dewey, Piaget, etc.
Estos autores, junto a muchos otros más, hacen una clasificación según niveles: primera infancia, segunda infancia y por último adolescencia, donde ya trabajamos en colectividad.
Como reflexión personal, a mi me parece una buena metodología para nuestros alumnos, ya que fomenta más el interés en aprender, de manera autónoma, y fomentan a nuestros alumnos a investigar sobre lo que más le llame la atención y por lo tanto profundizar más sobre ello.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario